El radio exterior de salida debe promover una salida fácil de la calzada anular por lo que, de forma general, presenta valores superiores a su homólogo en la entrada. Esto permite minimizar la probabilidad de accidentes y la congestión de los tráficos (NCHRP, 2010).
Su trazado está condicionado por la presencia de los pasos de peatones situados aguas abajo, por lo que los radios muy amplios pueden resultar contraproducentes por inducir elevadas velocidades en los vehículos.
Como sucedía en el caso de las entradas, para su definición es necesario fijar tres valores: anchura, borde exterior y borde interior.
La construcción recomendada es mediante formas circulares tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Fuente: NCHRP, 2010.
Anchura
Los valores recomendados en las normativas de referencia para la anchura de salida se han resumido en la siguiente tabla.
Norma | Un carril | Dos carriles | ||||
Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | |
MOPU, 1989 | 6 | — | — | — | — | — |
SETRA, 1998 | — | — | 4-5 | — | — | 7 |
QDMR, 2006 | 4 | 5 | 6,8 | 8 | ||
HA, 2007 | — | — | 7-7,5 | — | — | 10-11 |
NCHRP, 2010 | — | — | — | — | — | — |
Curva de salida (radio de salida)
Para el tipo de construcción a aplicar en la curva de salida se pueden realizar las mismas consideraciones que para el caso de la entrada.
Los valores recomendados en las normas de referencia se resumen en la siguiente tabla.
Norma | Un carril | Dos carriles | ||||
Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | |
MOPU, 1989 | 20 | — | — | — | — | — |
SETRA, 1998 | 15 y >R | 30 | — | 15 y >R | 30 | — |
QDMR, 2006 | >R | — | — | >R | — | — |
HA, 2007 | 20 | 100 | 40 | — | — | — |
NCHRP, 2010 | 15 | — | 30-60 | 15 | — | 30-60 |
En definitiva, en el diseño de la salida suelen adoptarse valores superiores respecto a su homólogo en la entrada. Por este motivo, hay que comprobar las velocidades de los vehículos principalmente en proyectos con presencia de pasos de peatones. En glorietas de un carril, la anchura se define en un rango de entre 4 y 7,5m (menores valores en glorietas de ámbito local), mientras que el radio puede establecerse a partir de los 15m y hasta los 100m. En glorietas de dos carriles, la anchura puede fijarse entre 7 y 11m.
Fuentes:
HIGHWAYS AGENCY (HA) (2007): Geometric Design of Roundabouts. Design Manual of Roads and Bridges, TD 16/07. London, UK.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO (MOPU) (1989): Recomendaciones sobre glorietas. Textos de la Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
MINISTERIO DE FOMENTO (MF) (2012): Guía de Nudos Viarios. Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
MINISTERIO DE FOMENTO (MF) (2016): Norma 3.1.I.C Trazado. Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
NATIONAL COOPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM (NCHRP). (2010): Roundabouts: An information guide 2nd edition. Rep. No. 672, Transportation Research Board of the National Academies. Washington, DC. EEUU.
QUEENSLAND DEPARTMENT OF MAIN ROADS (QDMR) (2006): Roundabouts. Chapter 14 of the Road Planning and Design Manual. Brisbane, Australia.
SERVICE D’ETUDES TECHNIQUES DES ROUTES ET AUTOROUTES (SETRA) (1998a): The Design of Interurban Intersections on Major Roads: At-grade Intersections. Bagneux, Cedex. France.
Volver al inicio de la sección
Volver a parámetros geométricos
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.