Fase 1 (Planta)

En la Fase 1 hay que realizar varias comprobaciones en un proceso de naturaleza iterativa que finaliza con la propuesta de la geometría en planta. Para ello, los parámetros geométricos iniciales se modifican hasta que se satisfacen una serie de requisitos funcionales y de seguridad:

  • El área barrida por el vehículo patrón. Es necesario comprobar que el diseño de la glorieta permite el paso y giro no forzado del vehículo más grande que tiene una probabilidad razonable de utilizarla (vehículo patrón). Si se ha realizado una adecuada asignación inicial, lo normal es que no haya que realizar muchos cambios en la geometría. No obstante, se debe comprobar que la geometría final permite el paso del vehículo patrón. Para esto se pueden utilizar diferentes herramientas informáticas que se han desarrollado para dibujar la huella generada por un vehículo.
  • La moderación de las velocidades y su consistencia. Es el principal condicionante para validar la geometría en planta (NCHRP, 2010; AUSTROADS, 2011). En todas las normativas no se aborda su análisis de la misma manera. La tendencia actual es modelar las trayectorias de los vehículos más rápidos comprobando los valores máximos de la velocidad y la consistencia de acuerdo a unos indicadores. Para realizar este trabajo no se han desarrollado herramientas que permitan realizar este cálculo de una forma completamente automatizada.
  • El guiado. En glorietas multicarril, se debe tener en cuenta que la geometría favorezca un correcto guiado de los vehículos en las entradas y las salidas hacia la calzada anular para evitar el solape de las distintas trayectorias. Para considerar este apartado suele ser suficiente con una buena asignación de los valores de los radios exteriores e interiores en las entradas y las salidas.
  • Compatibilidad del diseño con los usuarios no motorizados. Se deben considerar las necesidades de peatones y/o ciclistas para que presenten unas condiciones de seguridad adecuadas en los casos en que sea previsible su presencia en el flujo circulatorio. Aunque no siempre es posible compatibilizar las necesidades de otros modos a posteriori, suele bastar con imponer un valor mínimo al valor de la isleta deflectora (zona de refugio) y limitar las velocidades en la calzada anular y en los accesos.

Estos requisitos, junto con la capacidad, definen los cinco objetivos básicos de cualquier trazado en planta de una glorieta.

 

Fuentes:

AUSTROADS. (2011). Roundabouts: Guide to Road Design. Part 4B. Association of Australian State Road and Transport Authorities. Sydney, Australia. 

NATIONAL COOPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM (NCHRP). (2010): Roundabouts: An information guide 2nd edition. Rep. No. 672, Transportation Research Board of the National Academies. Washington, DC. EEUU.

 

Volver a la página principal

Volver al inicio de la sección

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Anuncio publicitario