La anchura de la calzada anular depende de varios factores, siendo los más importantes:
- Número de carriles en las entradas. Depende del estudio de capacidad realizado en la fase previa. La configuración más común es establecer uno o dos carriles concéntricos a la isleta central en continuidad con las entradas.
- Necesidades del vehículo patrón. El movimiento crítico suele ser el giro a izquierdas. Las normas establecen una serie de distancias mínimas respecto de los borde de calzada para realizar la comprobación del vehículo patrón.
En glorietas de un carril un aumento excesivo de la anchura de la calzada anular puede inducir a los vehículos a circular de forma paralela y aumentar el riesgo de accidente. En general, el número de accidentes crece con el tamaño de la calzada anular.
Todas las normas proponen que el valor de la anchura sea constante aunque se admiten configuraciones como la mostrada en la siguiente imagen, en la que se disponen reducciones en la anchura de la calzada anular para facilitar la coordinación con los carriles de los accesos.

Fuente: MF, 2012.
En la siguiente tabla se presentan los valores de la anchura de la calzada anular para las normas de referencia.
Norma | Un carril | Dos carriles | ||||
Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | Mín(m) | Máx(m) | Rec.(m) | |
MOPU, 1989 | 1 x Ae | 1,2 x Ae (<15) | — | — | — | — |
SETRA, 1998 | 6 | 1,2 x Ae | 7 | 6 | 9 | 8,5 |
QDMR, 2006 | 5 | 12,6 | — | 7,4 | 14,3 | — |
HA, 2007 | 1 x Ae | 1,2 x Ae (<15) | 7,2-15 | 1 x Ae | 1,2 x Ae | 10,8-15 |
NCHRP, 2010 | 1 x Ae | 1,2 x Ae | 4,8 – 6,1 | — | — | 8,5-9,8 |
Ae=máxima anchura de entrada. |
Por tanto, de acuerdo a las normas, en glorietas de un carril la anchura de la calzada anular debe ser como mínimo el valor de la anchura de la entrada más grande, y como máximo un 20% más de este valor. Los valores habituales suelen estar entre 5 y 7m. En glorieta de dos carriles, se debe buscar el mínimo posible de acuerdo a los objetivos del trazado, con unos valores que oscilan entre 4 a 5m por carril. Según la norma de trazado de España (MF, 2016), únicamente se utilizarán glorietas con calzadas anulares de uno o dos carriles.
El tipo de accidente localizado en la salida (tipo 4) aumentan con el incremento de la anchura de la calzada anular (NCHRP, 2010). La normativa de Australia recomienda que en situaciones en las que se necesite aumentar la deflexión de las velocidades sin aumentar el diámetro de la glorieta es preferible reducir la anchura de la calzada anular (QDMR, 2006).
Fuentes:
HIGHWAYS AGENCY (HA) (2007): Geometric Design of Roundabouts. Design Manual of Roads and Bridges, TD 16/07. London, UK.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO (MOPU) (1989): Recomendaciones sobre glorietas. Textos de la Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
MINISTERIO DE FOMENTO (MF) (2012): Guía de Nudos Viarios. Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
MINISTERIO DE FOMENTO (MF) (2016): Norma 3.1.I.C Trazado. Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
NATIONAL COOPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM (NCHRP). (2010): Roundabouts: An information guide 2nd edition. Rep. No. 672, Transportation Research Board of the National Academies. Washington, DC. EEUU.
QUEENSLAND DEPARTMENT OF MAIN ROADS (QDMR) (2006): Roundabouts. Chapter 14 of the Road Planning and Design Manual. Brisbane, Australia.
SERVICE D’ETUDES TECHNIQUES DES ROUTES ET AUTOROUTES (SETRA) (1998a): The Design of Interurban Intersections on Major Roads: At-grade Intersections. Bagneux, Cedex. France.
Volver al inicio de la sección
Volver a parámetros geométricos
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.