Las características fundamentales de las glorietas son:
- Prioridad en el anillo. Los vehículos que acceden a la calzada anular desde los distintos accesos deben ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando en ella. Por tanto, se rompe la regla general de prioridad a la derecha de las intersecciones no señalizadas. El sentido de circulación depende de cada país: si se circula por la derecha, el sentido en la calzada anular es antihorario, y si se circula por la izquierda, el sentido es horario.
- Reducción del número de puntos de conflicto. Las diferentes interacciones (convergencia, divergencia, cruce, etc) que pueden producirse en un nudo se materializan en lo que se denomina punto de conflicto. Las condiciones de circulación mejoran cuando se minimiza el número de puntos de conflicto que, además, pueden terminar en accidentes (MF, 2012).
El modo de funcionamiento en las glorietas permite reducir el número de puntos de conflicto respecto a las intersecciones convencionales. Como se observa en la imagen, en una intersección de cuatro tramos se reduce de 32 a 8 puntos de conflicto.

Fuente: NCHRP (2010).
Otro apartado muy importante para la seguridad está relacionado con el tipo de accidente. En las glorietas, las trayectorias no se cruzan, sino que convergen o divergen. Además se eliminan los giros a izquierdas. Como consecuencia, se disminuye la frecuencia y la severidad de los accidentes.
- Regulación de la prioridad. Las entradas están reguladas mediante una señal de “Ceda el Paso”, luego los vehículos no necesitan detenerse antes de entrar en la calzada anular si valoran que existe un hueco suficiente. No son glorietas las intersecciones en las que se establece, en uno o más accesos, la señal de “Stop”, se utiliza semaforización o no se dispone ningún elemento de regulación. La calzada anular no presenta regulación.
- Deflexión de velocidades. Si se estima y representa gráficamente la velocidad de operación de un vehículo a lo largo del trazado de una vía se puede obtener el perfil de velocidades.
En una glorieta, el trazado de las entradas y las salidas mediante formas curvadas y la presencia de la isleta central generan varias curvaturas en las trayectorias de paso. Esto provoca una deflexión en el perfil de velocidades.
Este fenómeno se puede observar en la siguiente figura. En el gráfico se muestran tres perfiles de velocidad para una trayectoria recta de paso por una glorieta. En todos los perfiles representados las velocidades se moderan (en el caso menos favorable, línea inferior del gráfico, se produce una reducción de velocidad de 40 km/h a 26 km/h aproximadamente). Este aspecto representa una de las características esenciales de la geometría y favorece las condiciones de la seguridad vial.

Fuente: FHWA (2000).
Fuentes:
MINISTERIO DE FOMENTO (MF) (2012): Guía de Nudos Viarios. Dirección General de Carreteras. Madrid. España.
NATIONAL COOPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM (NCHRP). (2010): Roundabouts: An information guide 2nd edition. Rep. No. 672, Transportation Research Board of the National Academies. Washington, DC. EEUU.
FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION (FHWA) (2000). “Roundabouts: An information guide”. Publication Number FHWA-RD-00-067, Virginia, USA.
Volver al inicio de la sección
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.